Helping The others Realize The Advantages Of articulos de papeleria y precios
Helping The others Realize The Advantages Of articulos de papeleria y precios
Blog Article
El material de oficina se refiere a todos aquellos insumos que se consumen rápidamente durante las actividades administrativas de una empresa. Estos elementos son indispensables para el día a día, pero no tienen una vida útil prolongada ni un uso duradero.
Eres un contribuyente que te dedicas a instalar o colocar puertas o ventanas, te sugerimos la siguiente clave de productos y servicios, así como de unidad de medida que puedes registrar en las facturas que emitas.
Eso queda a tu elección, mi consejo sería que si se trata de un volumen usual (es decir material para un mes...) lo puedes llevar a la cuenta 628 que te va a resultar más cómodo y va a dar una imagen fiel de la actividad de la empresa, si lo que hacéis es comprar material a lo "bestia" para aprovechar descuentos por volumen, lo podrías llevar a la 328 más que nada porque podrías castigar el resultado de la empresa de forma innecesaria, pero la verdad es que eso es un criterio totalmente arbitrario y en muchos casos sujetos a las necesidades de la empresa de dar mayor o menor beneficio...
Esta cuenta se utiliza para registrar el costo de adquisición de los muebles de oficina, como escritorios, sillas, estanterías y otros elementos similares. Es una cuenta de activo fijo que refleja el valor inicial de estos bienes antes de aplicar cualquier depreciación.
Se trata de un recurso financiero y de contabilidad mediante el cual se evita alterar los números de ingresos y egresos empresariales en cada periodo reportado.
La depreciación no solo es un principio contable, sino también una herramienta que ayuda a las empresas a planificar el reemplazo de sus bienes y a medir su desempeño financiero de manera más precisa.
Sin embargo, desde un punto de vista contable, el concepto de material de oficina se refiere exclusivamente a los elementos que se utilizan para realizar tareas administrativas y que, por su naturaleza, son consumibles.
Podrás compartir permisos con distintos usuarios y darles una tarjeta con fondos limitados por al administrador de la cuenta. Desde la aplicación de la cuenta, podrás supervisar la forma en cómo se utilizan los recursos de la empresa.
Eres un contribuyente que te dedicas a la cría y engorda de ganado, aves de corral que se necesita de papeleria en una oficina y animales, para su venta sin que hayan sido objeto de transformación industrial, te sugerimos las siguientes claves de productos y de servicios y de unidad de medida que puedes registrar en las facturas que emitas.
Si elaboras las facturas de una persona ethical que representa o agrupa los intereses de diversas personas fileísicas y/o de otras personas morales, para una cámara de comercio o industria o para un colegio profesional, al elaborar una factura de estas personas morales podrás registrar las siguientes claves de productos y servicios y unidad de medida en las facturas que emitas por las cuotas u aportaciones que reciban de sus agremiados.
La inversión papeleria articulos de oficina suele mayor, ya que se compra con el fin de usarlo ahora y en el futuro, de modo que el importe gastado será relevante.
Si eres un contribuyente que tiene como actividad la prestación de algún servicio, te sugerimos las siguientes claves de servicios que puedes registrar en las clave sat para papeleria y articulos de oficina facturas que emitas.
***Producción de tela y cuero. Si la empresa maquiladora se dedica al ensamble o manufactura de artworkículos textiles (principalmente prendas o artículos venta de articulos de papeleria de vestir), se sugiere registrar en la factura la clave 73141700 que corresponde a la clase del servicio de “Producción de tela y cuero” 20 articulos de papeleria y donde ya no es necesario identificar la clave del producto específico, que pudiera ser 73141715 correspondiente a “Servicios de costura industrial” por ser la más cercana posible al no haber algo específico a la manufactura de prendas de vestir.
Este procedimiento permite distribuir el costo de los bienes en su vida útil, asegurando una representación fiel de los activos en los estados financieros.